viernes, 27 de noviembre de 2020

Conoce Rubio Junin como un lugar turístico

La ciudad de Rubio

Primeramente empecemos por conocer la maravillosa ciudad de Rubio . Rubio es una ciudad venezolana del estado de Táchira la cual es capital del municipio de Junín. Es conocida como la sucursal del cielo.

Fue fundada por Gervasio Rubio en 1794, siendo fundada como «La Ciudad Pontalida». Rubio llega a ser parroquia para el año de 1868 y en enero de 1872, Juan Hilario Bosset donó dos fanegas de tierra de su posesión para el templo de Rubio y la plaza.

La economía de la ciudad se basó en el pasado en la producción de café, hoy día depende del sector terciario y algunas producciones agropecuarias locales.


 Sitios Turísticos 

Iglesia Santa Barbara 

Uno de los principales centros de atracción de la ciudad de Rubio ,es la iglesia Santa Barbara . Caminar por las calles de Rubio no solo es un encanto lleno de sencillez  y un elogio a la historia. Cuando te encuentras con su fachada, creerás estar en Europa. Nuestra iglesia de estilo Neogótico no solo es una de las más bellas del estado, sino también de Venezuela.Su fachada y sus torres se ven desde todas las colinas, de la Alcaldía y de muchas  casas de la ciudad.

Fue el pueblo quien le dio sus paredes, las cuales  son de ladrillos de arcilla hechos por sus habitantes.
Cuenta la historia que cada uno de ellos fue pegado con una mezcla de arcilla, paja y sangre de animal. Sus torres miden 50 metros de altura. 


 

Rubio 5030, Táchira

La iglesia se encuentra ubicada en la Plaza  Bolívar ,la Plaza cuenta con una estatua del libertador Simón Bolívar en el centro de la misma  por ello lleva su nombre , cuenta también con palmas de gran altura y arboles de todos los tamaños que brindan sombra ,aire fresco y tranquilidad  , en diferentes zonas de la plaza tiene bancas donde podrás sentarte a descansar y admirar la bella vista de la fachada de la iglesia ,y de la ciudad en general  ,  es muy importante mencionar que al rededor de la misma hay variedad de tiendas , cafeterías , heladerías etc , entre una de las mas conocidas Heladería Arco iris , helados 100 % recomendados ,  y para completar otro poquito entrando hacia la historia , en una esquina de la plaza Bolívar se encuentra en el suelo la capilla del doctor Rosendo , la cual abarca una gran historia y leyenda de Rubio , a continuación les dejo un link para que lean esta leyenda y lo que  hay detrás de esto  

link en la Plaza Bolivar 


Frente a La Iglesia Santa Bárbara

Y cómo no disfrutar de la Plaza Bolívar de esta ciudad venezolana, enclavada en su cordillera, entre colinas y montañas!!

Cuenta con 80 mts2, y fue construida en 1874 -aproximdamente- en un terreno donado por la diputación de Mérida. Se conoció inicialmente, como la Plaza del Samán, luego como la Plaza Colón y, desde 1930 hasta la fecha, como hoy la conocemos.

Como dije anteriormente, es importante destacar que la estatua ecuestre del Libertador, Simón Bolívar es moderna; data de 1981 y fue por iniciativa de sus pobladores para celebrar el bicentenario de su nacimiento. Anteriormente existió una estatua pedestre.


Se me olvido mencionar entre jardines y fuentes, confluyen en ocho corredores la atención de todo un pueblo hacia el ícono que –hoy- mira hacia el norte, como quien visualiza un futuro. Así es Rubio!


Por ultimo colocare un video grabado desde  la parte   superior derecha de la plaza , donde se visualiza parte de la iglesia y la Plaza Bolívar , y tambien se hace presente un clima que caracteriza a Rubio . Otra acotación si vienen a Rubio no dejen de visitar la iglesia les prometo quedarán encantados . 


Los Corredores de Rubio



Frontera del pueblo viejo

Este barrio es delimitado por los cauces de agua del río Carapo al sur y la quebrada de Capacha al norte. Este sector se vinculaba con el parque Junín, en antaño, plaza de la Fuente Pública. Y se conoce como corredores, porque está conformado a ambos lados por hileras de casa coloniales, prácticamente con la misma fachada, realizadas por los habitantes de 1840. Sus casas tienen la particularidad de ser construidas con técnicas heredadas del colonialismo del siglo XIX.


Se sitúa en lo que se conoce como el Pueblo Viejo y es otra obra arquitectónica la que lo comunica con el Pueblo Nuevo. Nos referimos al puente Azul, construido en 1886. Construido con argamasa de calicanto, ha mantenido su resistencia en el tiempo, a pesar de las inundaciones y embates del clima.
Así que estos son regalos de la historia, de la mano del hombre; y es por ello que hemos querido resaltarlas.



Los corredores de Rubio son testigos de grandes personajes de la historia 

Pueblo de Bramón

Su fundación de remonta a principios del siglo XIX, cuando el pueblo se llamaba "Juan Balique". Posee unas ventajas comparativas para el turismo: por ser el centro cafetalero y panelero más antiguo de la región construido en la "hacienda Bramón" donde hoy se encuentra el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias y antes estaba la Escuela de Prácticos Cafeteros. También posee paisajes y rutas agroecológicas y turísticas como las carretaras Bramón - El Paraíso, Bramón - La Colina, Bramón - El Jagual. Así mismo existen parcelas y fincas donde puede crearse centros turísticos agroecológicos y del café. Posee fincas productoras de café y hortalizas y dos centros procesadores de café.2


No lo digo por pertenecer a este pueblo , pero es uno de los mejores pueblos ubicado en  Rubio municipio Junín es conocida como la tierra de del café , posee diferentes empresas productoras de café , el ecomuseo del café , hacienda bramon  .

Es importante resaltar que también posee una plaza con excelentes jardines 

La hacienda del Bramon :

Allí nació la panela y el café, también sede del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, región Táchira. Años de tradición cafetalera donde se conservan algunas rutas eco-turísticas para recordar la siembra y recolección del café.

ECOMUSEO DEL CAFE 





Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Bram%C3%B3n_(Venezuela)
https://es.wikipedia.org/wiki/Rubio_(Venezuela)






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Centros turísticos de recreación Rubio Junin

  Centro turístico la Fortaleza Centro recreativo en el corazón de Rubio Al igual que el Centro Turístico y recreacional "Brisas de Cu...